Empresas PYMES: Aporte a la Economía

Las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como Empresas PYMES, constituyen el 99% de las empresas que se constituyen en la Unión Europea.
Estas empresas son bastante protegidas debido a que son esenciales para mejorar e incrementar la economía de un país.
¿Qué significa Pymes?
El acrónimo Pyme, hace referencia a todas aquellas pequeñas y medianas empresas, que poseen un número de ventas anuales y una cantidad de personal específica.
Las pymes pueden constituirse dentro de cualquier sector, desarrollando diversas actividades comerciales, ya sea de producción, comercialización o prestación de algún tipo de servicio.
¿Quiénes componen las Pymes?
Las Pymes se componen de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), la cual se refiere a una extensión del término original, ya que se incluyen a las microempresas.
Por otra parte, estas pymes, están dirigidas, gerenciadas y gestionadas por profesionales con experiencia principalmente en las áreas de finanza, marketing y producción o servicios; sin embargo, puede incluir experiencia en cualquier otra área.
Importancia de las Pymes
Las Pymes se constituyen como una de las principales fuentes de trabajo, además de contribuir con la producción, reflejándose de forma positiva en su producto interno bruto (PIB), favoreciendo así la economía de los países.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países que la conforman por lo general tienen entre el 70-90% de los empleados bajo este tipo de empresas.
Ventajas y Desventajas de las Pymes
Ya sabemos que las pequeñas y medianas empresas, son de gran importancia para promover la economía de un país.
Por otro lado, ofrece una serie de ventajas tanto para la empresa en sí, como para sus empleados y sus clientes, proveedores o socios comerciales.
También, trae una serie de desventajas que se presentan bajo estas modalidades de empresas, debido a su tamaño y cantidad de ingresos específicos.
Ventajas |
|
Desventajas |
|
Préstamos PYMES
Los préstamos para pymes constituyen uno de los principales obstáculos con los que las MiPYMES se pueden encontrar.
Sin embargo, existen diversas maneras por las que se puede obtener algún tipo de solución crediticia que nos favorezca a pesar de que por lo general, se deben cancelar unos intereses bastantes altos, además de cumplir con una serie de requisitos.
Entre las opciones de préstamos se encuentran:
✔️ Crédito comercial ✔️ Crédito agroindustriales y agropecuario ✔️ Crédito CORFO ✔️ Crédito con Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) ✔️ Crédito para adquisición de establecimiento físico ✔️ Préstamos a exportadores ✔️ Financiamiento para importadores ✔️ Factoring ✔️ Confirming ✔️ Tarjeta de crédito para empresas otorgadas por bancos ✔️ Leasing |
Pymes Latinoamérica
La clasificación de las distintas empresas pueden variar por país, teniendo en cuenta una serie de aspectos que deberán poseer para ser catalogada como Micro, Pequeña o Mediana.
Aquí te ofrecemos algunos ejemplos de Argentina, Perú y México.
Pymes Argentina
Las empresas PYMES en Argentina son catalogadas como Micro, Pequeña, Mediana Tramo 1 y Mediana Tramo 2, en función de las ventas anuales y el tipo de empresa. Para obtener el siguiente cálculo, se promedian los ingresos anuales de cada empresa, en sus últimos 3 años sin impuestos.
La siguiente tabla se encuentra establecida en pesos argentinos
Sector | Micro | Pequeña | Mediana Tramo 1 | Mediana Tramo 2 |
Agropecuario | $2.000.000 | $13.000.000 | $100.000.000 | $160.000.000 |
Industria y Minería | $7.500.000 | $45.500.000 | $360.000.000 | $540.000.000 |
Comercio | $9.000.000 | $55.000.000 | $450.000.000 | $650.000.000 |
Servicios | $2.500.000 | $15.000.000 | $125.000.000 | $180.000.000 |
Construcción | $3.500.000 | $22.500.000 | $180.000.000 | $270.000.000 |
Pymes Perú
Las Pymes en Perú, principalmente se desempeñan en los sectores de desarrollo empresarial: primario, secundario y terciario, constituyéndose como el 92,3% de la economía del país y contribuyendo al 42% del producto bruto interno (PBI).
En Perú, las pequeñas y medianas empresas generan el 80% de empleos (formal y no formal).
Las MIPYMES cumplen el criterio de ventas anuales equivalentes a las Unidades Impositivas Tributarias (UIT):
Tipo de Empresa | Equivalente a ventas máximas anuales en UIT |
Micro | hasta 150 |
Pequeña empresa | de 151 hasta 1,700 |
Mediana empresa | de 1,701 hasta 2,300 |
Pymes México
México se constituye como el principal país que más genera empleo sus MiPYMES, representado por el 99%. Por otra parte, forman el 72% de las empresas del país y contribuyen con un 53% del PIB.
La catalogación del tipo de empresa, viene establecida por el número de empleados y trabajadores que la empresa posee.
Tamaño/Sector | Industria | Comercio | Servicios |
Micro | 1-10 | 1-10 | 1-10 |
Pequeña | 11-50 | 11-30 | 11-50 |
Mediana | 51-250 | 31-100 | 51-100 |
Deja una respuesta