Cadena de Suministro | Gestión Empresarial

Dentro de una empresa, es importante garantizar una adecuada Cadena de Suministro, para maximizar los resultados favorables dentro de la empresa de forma efectiva.
Por eso, es que te hemos traído este artículo el día de hoy, de modo que puedas conocer si tu empresa desempeña una adecuada labor.
Logística dentro de la Cadena de Suministro
¿Qué es la Cadena de Suministro?
Una Cadena de Suministro, también conocida como Cadena de Abastecimiento, hace referencia a un conjunto de elementos que permiten una organización acorde para el desarrollo de un producto o servicio dentro de una empresa, con la finalidad de que éste satisfaga las necesidades del consumidor final.
Gestión de la Cadena de Suministro
La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM), se refiere al monitoreo de los materiales, información y finanzas durante el proceso de Abastecimiento, desde el proveedor hasta el cliente.
Esta gestión, exige la coordinación e integración de los diversos flujos intraempresa e interempresa, con la finalidad de lograr la reducción de inventarios, siempre y cuando los productos estén disponibles en el momento que se necesiten
Objetivo de la Cadena de Suministro
La Cadena de Suministro, posee como principal objetivo, propiciar la cantidad y calidad de materiales necesarios, así como la mejora de los tiempos, todo al menor costo posible. Para esto es necesario, mantener un flujo de información continuo durante todo el proceso.
También, se identifican otros objetivos específicos dentro de la Cadena de Suministro:
- Garantizar una adecuada coordinación
- Establecer canales de comunicación óptimos
- Adaptar el manejo de los inventarios
- Erradicar las pérdidas superfluas
- Cumplir con los tiempos de entrega
- Adecuarse a los cambios en la demanda y en la oferta
Integrantes de la Cadena de Suministro
Para garantizar una adecuada gestión del proceso de la Cadena de Suministro, se debe contar con la eficacia de los siguientes componentes principales:
✔️ Proveedores: contar con organizaciones o personas que ofrezcan buena cantidad y calidad de recursos.
✔️ Transporte: medios de traslados óptimos y eficientes para obtener la materia prima o para trasladar el producto final.
✔️ Fabricantes: elementos que permitan elaborar el artículo final bajo el cumplimiento de las indicaciones.
✔️ Comunicación: favorecen una adecuada gestión de la cadena de suministro y un desarrollo correcto del producto.
✔️ Tecnología: Adaptarse al mundo de la tecnología, favorece la optimización y simplificación de tareas.
Etapas de la Cadena de Suministro
La Cadena de Suministro, requiere de un proceso de logística cuidadoso, para garantizar su efectividad. Por eso, se establecen las siguientes fases:
Suministro: contar con la materia prima necesaria para elaborar el producto o servicio.
Fabricación: proceso de elaboración del producto a partir de la materia prima obtenida.
Distribución: proceso de distribución del producto mediante una red de transporte organizada, hasta llegar al consumidor final.
Análisis de Riesgos en la Cadena de Suministro
Principales Riesgos
Dentro de la Cadena de Suministro, pueden aparecer una serie de riesgos que ponen en peligro la gestión de este proceso, entre los más comunes, se encuentran:
❌ Cambios abruptos en la demanda
❌ Falla significativa en alguna de las fases de la cadena de suministro
❌ Ocurrencia de eventos naturales que interrumpan la cadena de gestión
❌ Alteraciones súbitas en el precio de la materia prima
¿Cómo contrarrestar los Riesgos en la Cadena de Suministro?
En función del tipo de Riesgo que pueda presentarse en el proceso de la Cadena de Suministro, se deberá realizar una serie de pasos determinados, que garanticen su solución efectiva.
Sin embargo, de forma muy general, puede constituirse como un aspecto fundamental que incide en el éxito de la Cadena de Suministro, la Cultura Organizacional.
Ante esto, se proponen las siguientes recomendaciones para promover una respuesta de acción rápida y eficiente frente a cualquier evento que alteren la obtención de la materia prima, el desarrollo del producto o su distribución adecuada.
► Comunicación constante entre los empleados |
► Descentralización de la toma de decisiones |
► Trabajo dedicado, comprometido y apasionado |
► Simulacros de posibles eventos inoportunos |
Deja una respuesta