Competitividad y Productividad

TIPS

Para muchos los términos de Competitividad y Productividad, representan lo mismo, pero existen diferencias puntuales entre una y otra, lo que sí es muy cierto que estos dos conceptos van de la mano, ya que, una elevada productividad, mejorará significamente la competitividad.

Pero antes de seguir hablando sobre algún tipo de relación o diferencia entre ambos, consideremos a cada uno por separado.

Competitividad Empresarial

Es la capacidad que tiene una empresa para posesionarse dentro del mercado, obteniendo mayor rentabilidad y ventaja sobre su competencia inmediata.

Bien sea por la calidad de sus productos, precios y organización, satisfaciendo las necesidades de sus clientes, por lo novedoso y  vanguardista de sus productos.

¿Qué es Productividad?

La productividad es la cantidad de productos obtenidos, mediante la utilización de recursos bien sean humanos, tecnológicos o con maquinarias especiales.

Competitividad y Productividad

Competitividad y Productividad

A lo largo de los años, muchos economistas, han tratado de dar un concepto a ésta emblemática palabra,  donde podríamos considerar, productividad según autores de la siguiente manera:

Para Harold Koontz, Heinz Weilrich Mc Graw Hill, la productividad «Es la razón aritmética de producto a insumo, dentro de un período determinado, con la debida consideración de calidad”.

Según Roger G. Schroeder, McGraw Hill, en su libro Administración de operaciones, la definen como «La relación que existe entre los insumos y los productos de un sistema productivo.

A menudo es conveniente medir esta relación como el cociente de la producción entre los insumos.

Mayor producción, mismos insumos, la productividad mejora o también se tiene que a Menor número de insumos para misma producción, productividad mejora»

Por su parte Porter (1990), la considera como “La capacidad de conseguirlo depende no de la amorfa noción de “competitividad

Sino la productividad con que se emplean los recursos de una nación (trabajo y capital)”

Según Kazukiyo, “La productividad es una expresión de la fuerza productiva y da cuenta del momento cualitativo del proceso de producción.

La fuerza productiva expresa la capacidad de producción, mientras que la productividad expresa la calidad”.

Para Erich Fromm, “la productividad es la relación activa y creadora del hombre para consigo mismo, con su prójimo y con la naturaleza”.

Akira Takanaka, dice al respecto que “La productividad de forma semántica es un término oscuro que se ha traducido de diferentes formas.

En Japón se denomina ¨carácter de producción¨, en China ¨poder de producción¨ y en Tailandia ¨incremento de resultados”.

Otras definiciones veámosla en el siguiente cuadro:

Competitividad y Productividad

Competitividad y Productividad

Por lo cual éstos conceptos de productividad, establecen vínculos entre cantidad de recursos empleados con la cantidad de producción obtenida.

Constituyéndose en indicadores de productividad permanente de eficiencia,  que por lo general, se relaciona al término de calidad.

Calidad y Productividad

Aunque para muchos consideran los términos de calidad y productividad, como temas aislados, hoy más que nunca estos deberán estar relacionados estrechamente.

A fin de garantizar, el éxito de la empresa, ya que, la productividad busca elevar los valores cuantitativos de la producción, para alcanzar mayor número de persona.

Y si lo consustanciamos con la calidad, lograremos la satisfacción total del cliente, logrando de esta forma, atraparlo, para que se case con nuestros productos.

De allí la importancia de lograr una triada perfecta entre calidad, productividad y competitividad, ¿cómo lograrlo?

A través de la reinvención diaria, con métodos creativos, que conlleven a mejorar continuamente la productividad.

Haciendo uso de indicadores objetivos de producción de unidades específicas y costos asociados de mano de obra, materiales, gastos en infraestructuras, etc.

Por lo tanto, en toda organización la productividad, competitividad y calidad son tres conceptos y procesos que van de la mano.

Competitividad y Productividad

Competitividad y Productividad

Constituyendo en un trío de claves íntimamente ligadas para tener éxito en un entorno marcado por la globalización y la gran competitividad a todos los niveles.

Cómo se Mide la Productividad

Desde el punto de vista empresarial, es normal considerar que aquello que puede ser controlado es de fácil medición, y que aquello que se mide puede mejorarse.

En vista de ésta premisa, la productividad se puede medir, en base a dos sentidos, la productividad física y la productividad del valor.

A lo cual, Sena (2003).»La primera se refiere a la productividad como unidad básica cuantitativa y la segunda al valor económico creado a través de una serie de actividades».

Asimismo, Fleitman (2008), incorpora dentro del proceso de medición “una planeación estratégica que determine la misión, visión, valores, objetivos.

Tanto de forma individual como colectiva, realizando su difusión en cada nivel de la empresa para luego establecer controles.

Que permitan evaluar su cumplimiento a la par que se retroalimentan las acciones del personal”

En base a ello, la medición deberá girar en tres direcciones: El económico financiero, gestión del proceso productivo y gestión del talento humano.

Dicho esto, la manera más común de medir la productividad es aplicando la siguiente fórmula:

Productividad = Productos o Servicios Producidos

                         Recursos Utilizados

Allí evaluarás  la manera en que se optimizan el uso de los recursos, en función de calidad y competitividad.

Consejos para Medir la Productividad

  • Siempre compara tus resultados actuales con los de periodos anteriores (turnos, día, mes y año).
  • Considera hacer una matriz donde pongas en evidencia cuántas horas y hombres se han necesitado para producir una unidad.
  • así como, gastos: cuánta electricidad, agua o gas se ha consumido, en el mes.
  • Determina cuánto material o materia prima se ha desperdiciado.
  • Vislumbra la cantidad de productos que no han alcanzado el óptimo nivel de control de calidad, haciéndolo despojos, no aptos para la venta.
  • Recalcular la productividad con cada cambio que se haga en la empresa.

Relación entre Competitividad y Productividad

Las empresas son competitivas cuando su productividad laboral y todos los factores de producción crecen consistentemente y como consecuencia permite reducir los costos unitarios de producción.

Dicho de otra forma, la competitividad depende de la mejora continua de la productividad a largo plazo.

O en función de la capacidad para alcanzar aumentos en productividad que se mantengan en el tiempo.

Desde esta perspectiva, los países se vuelven más competitivos, cuando la productividad económica, mejora e incrementa su capacidad para lograr niveles crecientes de productividad.

En consecuencia, el aumento de la productividad y competitividad,  es lo que permite elevar el poder adquisitivo de los pueblos, mejorando notablemente la calidad de vida de sus habitantes.

Tipos de Productividad

Productividad laboral

Referida al tiempo u horas laborales, en que el empleado realiza su trabajo, influyendo directamente en el aumento o disminución del rendimiento en la obtención del producto final.

Productividad total de los factores (PTF)

Referido a esa serie de factores que intervienen en el aumento o disminución del producto final, como son: Tecnología, maquinaria, desconocimiento, capital, etc.

Productividad marginal

Es la variación experimentada en la producción de un bien, cuando se incrementa uno solo de los factores que intervienen en su producción, mientras el resto permanece constante.

Productividad Empresarial

Se llama productividad empresarial,  al volumen producido de bienes y servicios, apostando a la rentabilidad y a las exigencias del consumidor o cliente.

Por lo tanto, es un compendio resultante del compromiso, cónsono con la transformación de la materia prima, donde interviene  mano de obra, materiales, máquinas y capital.

Entra a éste enlace y consigue tú Modelo de productividad empresarial PDF, para que lo descargues y amplíes la información, está de lujo.

Tips para aumentar la productividad empresarial

  1. Instaura metas y objetivos claros, para crear una línea estratégica y de gestión.
  2. Logra un perfecto clima organizacional, crea una cultura de sentido de pertenencia, comunicación y respeto laboral
  3. Innovar y producir cambios en la empresa que hagan aumentar la productividad empresarial.
  4. Logra una perfecta sinergia entre la productividad y competitividad empresarial, a fin de mejorar los resultados.
  5. Administra el tiempo adecuadamente y organiza la empresa, en base a la meta de mejorar y aumentar la productividad y competitividad en las empresas.

Competitividad Internacional

Muchos conceptos han girado en torno a éste tema, siendo uno de los de más fácil comprensión, el acuñado por Peña Vinces  y Triguero Sánchez ( 2011), el cual establece:

“La competitividad internacional puede definirse como la capacidad que tiene una empresa para lograr un mayor y mejor rendimiento.

Sobre sus competidores en los mercados extranjeros y preservar así las condiciones que sustentan sus rendimientos actuales y futuros “

Por consiguiente,  es necesario que las empresas que deseen posicionarse en tierras lejanas, deban causar gran impacto.

Que lo lleve a competir con el mercado local, en base a rendimientos, representando el potencial competitivo.

Por ende, la competitividad internacional de las empresas tiene que ver con las fuentes de creación de ventaja competitivas.

Aunada con el perfil de internacionalización, y con la presencia de la empresa en los mercados internacionales y su rendimiento en el extranjero

Criterios de Competitividad Empresarial

Para Esser, Hillebard, Messner y Meyer Stamer (1994),  existen cuatro criterios que tomar en cuenta para una eficaz entrada a la competitividad internacional a nivel empresarial.

Siendo estos, ampliamente descrito en la siguiente tabla:

Competitividad y Productividad

Competitividad y Productividad

Asimismo, deberás considerar aquellos factores determinantes, que harán que  la competitividad a nivel de la empresa, sea asertiva.

Los cuales giran en torno a: La aplicación de buenas prácticas a lo largo de toda la cadena de valor agregado (desarrollo, adquisición y almacenaje, producción, comercialización).

La logística eficaz entre empresas las cuales constituyen un importante punto de partida para incrementar la eficiencia.

Por lo tanto, para incursionar en el mercado internacional, deberás asirte de distintas tendencias, que te hagan cada vez más fuerte.

Por qué deberás enfrentarte a exigencias gigantes como:

  • La tenaz globalización de la competencia.
  • La proliferación de competidores debido a los procesos exitosos de industrialización tardía.
  • La diferenciación de la demanda.
  • La reducción en los ciclos de producción.

En vista de ello, para afrontar con éxito las nuevas exigencias planteadas anteriormente, las empresas y organizaciones necesitan.

Una reorganización tanto a nivel interno como dentro de su entorno. La consecución simultánea de los cuatro criterios de competitividad internacional.

Y un cambio en sus viejos paradigmas que apunten definitivamente a, tres planos diferentes:

  1. Organización de la producción

El principal objetivo es la reducción de tiempos de producción, para responder con prontitud a las necesidades y deseos del cliente.

  1. Organización del desarrollo del producto

Una cohesión entre desarrollo, producción y comercialización contribuyen en gran manera a la reducción de tiempos de desarrollo, a una mayor eficiencia y por ende, a una mayor facilidad en la comercialización

  1. Organización y relaciones de suministro

Reducción en la fabricación para lograr una mayor concentración en la especialidad que asegure su competitividad

Si deseas conocer más sobre Competitividad y Productividad y todo lo concerniente a negocio empresariales, entra ya a nuestras otras publicaciones.

# Competitividad y Productividad #    # Competitividad y Productividad #    # Competitividad y Productividad #   # Competitividad y Productividad #  # Competitividad y Productividad #    # Competitividad y Productividad #  # Competitividad y Productividad #

# Competitividad y Productividad #    # Competitividad y Productividad #    # Competitividad y Productividad #   # Competitividad y Productividad #  # Competitividad y Productividad #    # Competitividad y Productividad #  # Competitividad y Productividad #

Products You May Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *